Quantcast
Channel: Fundación Música Creativa
Viewing all 162 articles
Browse latest View live

Los becarios Natacha Schiriak y Óscar Sánchez participan en el Espacio Abierto

$
0
0

“Ibáñez Connection”, quinteto formado por dos becarios de la Fundación Música Creativa, entre otros, nos presenta sus temas propios y algunas versiones de standards del jazz en el próximo Espacio Abierto del martes 13 de marzo. Antes, también estará presente en el Auditorio Música Creativa, el Combo de Jazz de la Escuela Municipal de Música Nicolás Salmerón, que gestiona la Creativa, con algunos temas fundamentales de la música moderna.

El plato fuerte de este espacio dedicado a todo tipo de proyectos especiales de alumnos y profesores de la Escuela de Música Creativa, son las composiciones originales de “Ibáñez Connection”, quinteto formado por Mirko Jumilla (piano), Miguel Ángel Caño Matas (guitarra), Javier Pérez (batería) y dos antiguos becarios de la Fundación Música Creativa, Oscar Sánchez (contrabajo) y Natacha Schiriak (saxo alto). Precisamente, Natacha sigue con su faceta de compositora y nos presenta uno de sus temas propios, llamado “Raíces”. Así mismo, sonarán las notas de otras composiciones “Aire de milonga” de Mirko Jumilla y “Methenade” de Miguel Ángel Caño, así como las versiones particulares de esta banda de standards como “One By One”, “I Remember Clifford”, “Celia” y “Ojos de Rojo”.

Espacio Abierto: “Ibáñez Connection” y Combo Jazz EMM Nicolás Salmerón
Martes 13 de marzo de 2012. A las 20 horas.
Auditorio Música Creativa
C/ Dos de Mayo, 9.
Entrada libre hasta completar aforo


Luis Castellanos y Trinidad Jiménez, becarios en el Espacio Abierto

$
0
0

Dos becarios de la Fundación Música Creativa, el contrabajo Luis Castellanos y la flautista Trinidad Jiménez, son componentes de las agrupaciones que actuarán el martes 17 de abril en el Auditorio. Dentro del Espacio Abierto de los martes, el combo que dirige Andy Phillips presenta una serie de arreglos de estándares curiosos y menos conocidos, utilizando una mezcla de estilos. Además, Wiatrowo Band nos anticipa los temas de su disco con aires de jazz, funk, calipso, reggae y ska.

Primero, el Combo de Andy Phillips, esta vez a cargo de las congas, junto a Pablo Arencibia (piano), Pablo Díaz (flauta) Juan José Porta (batería) y Luis Castellanos (contrabajo), becario de la Fundación, nos traerán temas interesantes para el público, al ser poco frecuentes dentro de los repertorios de “standards” de jazz. Así podremos escuchar Mambo Moderno de Cal Tjader, Gregory Is Here de Horace Silver, Scout de Neal Hefti, Humpty Dumpty de Chick Corea, Claudia y Old devil Moon de Burton Lane & E.Y. Harburg.

Después, Wiatrowo Band presenta una propuesta musical que toma armonías y temas provenientes del jazz, moldeadas a ritmo de funk, calipso, reggae y ska. La banda está integrada por músicos habituales de la escena madrileña, provenientes de diferentes nacionalidades. Entre ellos, está la flautista Trinidad Jiménez, becaria de la Fundación Música Creativa. Completan la banda Eugeniusz Marciniak “Yazu” (trombón), Carlos Hernández (guitarra), Stefano Giordani (bajo), Juan Barroso (batería) y (flauta). La mayor parte de su repertorio son temas originales y algún que otro standard de jazz.

Con menos de un año de vida, esta banda fue seleccionada para participar en la edición de este año del Festival de Jazz de Madrid, entre otros eventos. Acaban de grabar su primer disco (“WIATROWO”, Live in 9h), a punto de salir al mercado, que incluye nueve temas en riguroso directo. Nos anticipan los temas del disco ante su inminente salida al mercado.

Espacio Abierto: Combo de Andy Phillips y Wiatrowo Band
Martes 17 de abril de 2012. A las 20 h.
Auditorio Música Creativa
C/ Dos de Mayo, 9
Entrada gratuita hasta completar aforo

Eduardo Martínez, becario, estrena tema en la Sala BarCo

$
0
0

Los 18 músicos de la Big Band Música Creativa dirigida por Bobby Martínez, realizarán un concierto el lunes 7 de mayo en la Sala BarCo a las 22 horas. En esta ocasión, estrenan varios temas originales compuestos por algunos de sus componentes como LuscoFusco de Daniel Beltrán o Memories de Eduardo Martínez Herranz, becario de la Fundación Música Creativa.

Asimismo, Preasure Point de Rafael Valencia, amigo personal del saxofonista Bobby Martínez, director de la formación. Presentarán también otros temas que ya tienen en su repertorio habitual, con arreglos de swing tradicional y latin como “Ya Gotta Try Harder” (Quincy Jones / Sammy Nestico), el calipso “Papa Lips” (Bob Mintzer); Three & One (Thad Jones), Calendula (Kirk McDonald), Manaus (Ramón Paus), etc.

La Big Band Música Creativa, con una fuerte sección de viento, está compuesta por piano, guitarra, cinco saxos, cuatro trompetas, tres trombones, batería y bajo, con alumnos de grado medio y superior de la Escuela Creativa.

Gracias al trabajo de su director la formación se ha convertido en una referencia para otros proyectos similares. La Big Band Música Creativa ha estado presente en diferentes festivales de jazz (Valladolid, Galapagar, Carabanchel), clubs (Sala Clamores, Café Central, Café Berlín, BarCo, etc.), y en distintos encuentros en el ámbito de la Universidad.

Bobby Martínez, saxofonista, compositor, flautista y director de orquesta, nace en Filadelfia, EEUU. Obtiene una beca del Miami-Dade Community College y estudia con John Georgini, que lo selecciona primer saxo tenor de su Jazz Band. Tras finalizar su etapa formativa en Miami perfecciona sus estudios en Nueva York con el clarinetista y saxofonista Eddie Daniels. Desde 1996, cuando llega a Madrid, compagina su carrera musical con una gran labor pedagógica. Actualmente es profesor de saxofón en la Escuela de Música Creativa. Tiene tres discos en su haber con composiciones propias, y su propio quinteto de latin jazz. Ha tocado con músicos como Paquito D’Rivera, Pat Metheny, Scott Robinson, Jerry González, Israel López “Cachao”, Chano Domínguez, Perico Sambeat, Javier Colina o Paco de Lucía.

Big Band Música Creativa
Dirige: Bobby Martínez
Lunes 7 de mayo. 22:00 horas.
Sala BarCo
C/ del Barco, 34
Entrada gratuita

La Fundación con el Concierto Escenarios Mahou, música por una buena causa

$
0
0

Alamedadosoulna, Gospel Factory, Los Madison y Los Petersellers participan en un concierto muy especial en la Sala Joy Eslava el próximo 11 de mayo. La recaudación completa se destinará a 20 becas de estudio para realizar un Curso de Percusión y Canto, que empezará a impartirse en septiembre en la Escuela Creativa, un proyecto de integración a través de la música para jóvenes en situación de desventaja social.

La Fundación Música Creativa es uno de los promotores de toda la actividad. Los promotores de la iniciativa – Mahou, la Fundación Música Creativa, empresas del sector musical y la Fundación Voluntarios por Madrid, institución del Ayuntamiento de Madrid– también ofrecen la posibilidad de participar a través de una fila 0 donde los ciudadanos podrán realizar aportaciones.

La música es, posiblemente, el lenguaje más universal que existe. Las diferencias idiomáticas se disuelven en los ritmos; las notas esconden mensajes más allá de las palabras y las fronteras se desenfocan cuando una sintonía empieza a sonar. Con esta premisa, el próximo viernes 11 de mayo, tendrá lugar en la Sala Joy Eslava el concierto Escenarios Mahou, una iniciativa de ámbito social para fomentar la integración social de jóvenes en situación de desventaja social.

Además esta iniciativa se enmarca dentro de la II Semana Internacional de Voluntariado Corporativo que pretende fomentar y potenciar los valores del voluntariado corporativo. Para mostrar su compromiso con el proyecto, las bandas que conforman el cartel colaboran en este concierto de forma gratuita. Además, los ciudadanos que no puedan asistir, tendrán la posibilidad de colaborar con el proyecto gracias a una fila 0 que la organización a puesto a disposición de todo el público. El número de cuenta es el 0182 0977 45 0201556480. De hecho, los beneficios íntegros del la noche se destinarán a la creación de veinte becas de estudio para que otros tantos jóvenes en situación de desventaja social, residentes en Madrid, puedan realizar una formación musical en canto y percusión específica que les permita, no sólo relacionarse mejor con su entorno, sino también mejorar su trabajo en equipo, su coordinación y tener la posibilidad de acceder al mercado laboral en el entorno de la música.

Las becas consisten en un Curso de Percusión y Canto, organizado por Mahou y la Fundación de Música Creativa en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Fundación Voluntarios por Madrid, donde los jóvenes se acercarán a los ritmos brasileños con fusiones de otros sones urbanos o de mestizaje que empezarán a impartirse en el mes de septiembre en la Escuela de Música Creativa. A través de su fundación, el Ayuntamiento de Madrid se encargará de realizar la convocatoria y la selección de los beneficiarios de la formación, así como de realizar un seguimiento del programa y de complementarlo con una formación específica en habilidades musicales. Tras el desarrollo de un trabajo en equipo y pasado un curso académico de 9 meses, se prevé que los alumnos tengan la capacidad de actuar como grupo.

Compromiso con los jóvenes
Los Escenarios Mahou suponen, por tanto, una propuesta de trabajo integrador en un recorrido circular, comenzando con un concierto y terminando con un curso de percusión y canto. La música marca el principio y el final de una labor pedagógica e integradora. Además de Mahou, la Fundación de Música Creativa y la Fundación Voluntarios por Madrid, el proyecto cuenta también con la colaboración del Programa municipal ASPA (Apoyo Socioeducativo y Pre-laboral con Adolescentes) y el Programa de Empleo Joven de la Comunidad Autónoma de Madrid, además de numerosas empresas y profesionales del sector y de la asociación madrileña de salas de conciertos La Noche en Vivo.

Concierto Escenarios Mahou: Alamedadosoulna, Los Madison, Los Petersellers y Gospel Factory
Fecha: Viernes, 11 de mayo Sala Joy Eslava C/ Arenal 11
Apertura de puertas: 19.00 h.
Entradas: 10 euros
Comprar entradas 
Para colaboraciones económicas con el proyecto y entradas Fila 0 se dispone del  Nº de cuenta del BBVA: 0182 0977 45 0201556480

Estilos musicales para todos los gustos

Alamedadosoulna  
Alamedadosoulna es una formación en la que diez jóvenes músicos  producen, diseñan e improvisan. Y, es que, el espectáculo es la bandera de esta banda que tiene una sola misión: reventar todos los escenarios que se les pongan a tiro, gracias a unos potentes ritmos en los que el ska, el reggae y los sonidos del Este se entremezclan con elementos visuales, imaginación, humor, elegancia, compenetración y factor sorpresa. Hace casi diez años decidieron llenar una furgoneta de instrumentos, crear un espectáculo y recorrer todos los rincones geográficos posibles encima y debajo de los grandes, medianos y pequeños escenarios de España, Europa y parte del mundo entero. Con casi diez años a sus espaldas, Alamedadosoulna es una banda de músicos-comediantes que rompen la cuarta pared, y convierten su espectáculo en algo que no sólo se ve, sino que se siente; estás dentro, fundido con el show. Además, para continuar con el factor sorpresa, reinventan cada noche el concepto de actuación musical y renuevan sus shows cada año.

Los Madison
Los Madison, carne de escenario, por Chema Domenech Hay músicos nacidos para vivir encima de un escenario porque sólo ahí, frente al público, son capaces de atrapar los sueños acariciados en muchas horas de trabajo, de carretera, de cargar y descargar equipos, de ausencias del hogar y de besos y abrazos no dados. Artistas que creen ciegamente en la magia de la música y a los que nadie tiene que contar lo duro que es convertirla en su profesión, pero que por encima de todas las renuncias conservan la ilusión, las ganas de cuidar los detalles y de hacerlo cada día mejor. Los Madison pertenecen a esta categoría de músicos para quienes subir a un escenario, cualquiera que sea, significa alcanzar la cima del mundo. Diez años contemplan la trayectoria de esta banda formada en el verano de 2002 por un grupo de amigos del madrileño barrio del Parque de las Avenidas unidos por una pasión sin límites hacia la música. Una década en la que juntos han transitado sin titubeos por cada etapa del camino que todo grupo que pretenda defender un proyecto solvente debe recorrer, frecuentando el circuito habitual de salas, cumpliendo con la liturgia del directo innumerables noches, aquilatando un amplio repertorio de magníficas canciones y trabajando insistentemente en un sonido determinado y característico. El sonido ideal para acompañar las personalísimas historias nacidas de la sensibilidad de Txetxu Altube, compositor, cantante, guitarrista y líder de Los Madison quien, junto a su hermano Carlos Altube al bajo, José Luis Martín a las guitarras y Alfonso Adánez a la batería forman esta poderosa banda de rock cuyo hábitat natural se encuentra en unas tablas situadas a un par de metros sobre el suelo. Un grupo que celebra este año su décimo aniversario de la mejor manera: alumbrando el precioso trabajo Compás de espera.

Gospel Factory

Gospel Factory nace en el año 2005 en la Escuela de Música Creativa (Madrid), con el propósito de emocionar al público desde la esencia y la fuerza de la música gospel: veinte cantantes, seis músicos y un director que revolucionan salas de conciertos, teatros y cualquier espacio en el que la música y la diversión son los protagonistas. Sus componentes proceden de estilos como el soul, jazz, r&b, funk, flamenco, rock … Pero en conjunto, consiguen transmitir toda la intensidad del gospel con un sonido auténtico, digno de un estilo vivo y aclamado en todo el mundo. Daniel Reus, director y creador del proyecto, comenzó a cantar a los tres años en iglesias afroamericanas, y ha participado en numerosos coros gospel tanto en Estados Unidos como en Europa.

Los Petersellers
A finales del año 1993, Albertín, Bul Bul y Dr. Shecter, miembros musicales del grupo “The Refrescos”, decidieron formar una nueva formación en la que dar rienda suelta a sus locas y divertidas ideas. Era el comienzo de Los Petersellers, grupo que se completó unos meses más tarde con el Monigote, que, según sus propias palabras, “era un conocido que tenían y que cantaba siempre en los saraos”. Casi 20 años después, Los Petersellers continúan con sus ritmos rock, con una vertiente humorística ligeramente punk (a la que denominan “guateque-punk”) que les lleva a versionar temas tan variados como “Blitzkrieg Bop” o “Rock’n’Roll High School” de Ramones, el tema principal en castellano de la serie de televisión Mazinger Z, o el de “El Show de la Pantera Rosa”, así como temas propios como “Nikie lauda”, donde dan rienda suelta a su creatividad.

Concierto benéfico Escenarios Mahou: Alamedadosoulna, Los Madison, Los Petersellers y Gospel Factory
Viernes 11 de mayo de 2012.
Apertura de puertas a las 19:00 horas
Sala Joy Eslava
Calle del Arenal, 11
Entrada: 10 €

La Fundación colabora en la MasterJazz de Mario Rossy

$
0
0

Con la colaboración de la Fundación Música Creativa, el contrabajo Mario Rossy, uno de los músicos de mayor prestigio del ámbito del jazz dentro y fuera de nuestras fronteras, llega al Auditorio Música Creativa el jueves 17 de mayo para dar la clase magistral “La relación entre los solistas y la sección rítmica en el combo de jazz”, en la que se trabajarán conceptos como la interacción, la acción/respuesta o el desarrollo de recursos rítmicos, así como otros aspectos, como el comping, la subdivisión, el dominio de distintos estilos rítmicos o la improvisación.

Una clase teórico-práctica dirigida a todo tipo de instrumentistas, en la que se aclara y ejemplifica la relación entre una sección rítmica y los solistas. Para ello se trabajarán conceptos tan importantes como la interacción, la acción/respuesta o el desarrollo de recursos rítmicos (modulación métrica, agrupaciones irregulares, desplazamientos rítmicos, etc.). Todo ello sin dejar de lado otros aspectos, como el comping, la subdivisión, el dominio de distintos estilos rítmicos o la improvisación.

Último día de inscripciones: 15 de mayo.

DIRIGIDO A: instrumentistas de nivel medio y avanzado

BREVE BIOGRAFÍA

Mario Rossy es uno de los músicos de mayor prestigio internacional y en nuestro país dentro del ámbito del jazz. Estudia contrabajo clásico con Ferrán Sala y Ludwig Streicher (1979-84) y de jazz con Ron Carter en el City College of New York, ciudad donde ha vivido.

Miembro de la Orquestra Ciutat de Barcelona – OCB (1983-84) y la Orquestra de Cambra del Teatre Lliure (1987-92). Desde 2004, es integrante estable del grupo de Chano Domínguez. Ha tocado en muchos países y grabado con músicos de la talla de Brad Mehldau, Tete Montoliu, Perico Sambeat, Paquito d’Rivera, Wynton Marsalis, Bebo Valdés, Chris Cheek, Horacio “El Negro”, Sheila Jordan, entre muchos más. Cuenta con más de 80 discos (Fresh Sound, Universal, Blue Note, etc) y ha recibido premios como el “SGAE de Composición 1992” o los del programa de TVE “Jazz entre amigos”, entre otros.

Paralelamente, realiza una extensa labor como pedagogo desde 1983 y, desde 2001, es profesor de Contrabajo de Jazz y Conjunto Instrumental en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC).

PRECIO: 10 €. Gratuito para alumnos de la Escuela de Música Creativa y socios de la AIE.

Más información e inscripciones en la Secretaría de la Escuela de Música Creativa

Plazas Limitadas. Se otorga certificado de asistencia

MasterJazz con Mario Rossy
Jueves 17 de mayo. De 11:00 a 13:30 h.
Escuela de Música Creativa
C/ Palma, 35

Colabora: Fundación Música Creativa y AIE.

La Fundación Música Creativa en el Concierto benéfico Escenarios-Mahou. Radio3 (RNE)

$
0
0

La Fundación Música Creativa, en colaboración con otras organizaciones, ha puesto en marcha un concierto solidario para recaudar fondos destinados a la creación de 20 becas, de carácter musical, en las especialidades de canto y de percusión, que irán destinadas a jóvenes sin recursos económicos. Entrevista a Iris Jugo (Captación de Fondos en la Fundación) en directo en el programa de RADIO 3 “En un mundo feliz”, emitido el 10 de mayo de 2012.  Más información del concierto

Escucha la entrevista pinchando aquí

O puedes escuchar el programa completo en Rtve.es (En un mundo feliz, Radio 3 – RNE, 10 de mayo de 2012)

 

Los niños de Parla protagonizan la tercera edición del proyecto “Cantania”

$
0
0

750 niños de 13 colegios públicos de la localidad interpretarán en el escenario la cantata “50 millones de segundos”
Esta iniciativa pedagógica y cultural de ámbito infantil logrará que 31.000 escolares de toda España interpreten la misma cantata en 61 conciertos en varias ciudades

Este año, los alumnos de 4º, 5º y 6º curso de Primaria interpretarán la cantata “50 millones de segundos”, del compositor Joan Vives y del libretista Piti Español, que narra cómo viven los niños su paso por la escuela.

Aprender de forma divertida e inculcar el gusto por el arte y por la música en particular entre los más pequeños: eso es los que pretende Cantania, un proyecto de colaboración entre L’Auditori de Barcelona, El Ayuntamiento de Parla y la Fundación Música Creativa. El objetivo es “impactar para conseguir que los estudiantes se interesen por la educación musical, experimentar nuevas cosas para sentir más y que los estudiantes aprendan sin tener la sensación de ser enseñados”. Además se trata de conseguir que al público que asiste a la representación “le sea fácil escuchar”. En las dos primeras ediciones participaron 400 niños y niñas de cuarto y sexto de Primaria de siete colegios públicos de Parla.

Para el alcalde de la localidad, José María Fraile, “este proyecto tiene un componente educativo pero también es un proyecto cívico-ciudadano, ya que a través de él los colegios tienen presencia en la ciudad, son partícipes de la vida de Parla”. “Cuando ves a los chicos y chicas en el escenario para representar la cantata vemos cómo somos, cómo es Parla, eso es Cantania”.

David Peralto, director del proyecto en Parla, destaca la figura del educador: “el éxito del trabajo depende de la participación de los estudiantes pero también de la implicación y el buen hacer de los profesores de música que tienen que guiar a los pequeños por un mundo desconocido para ellos como es el de las actuaciones en directo ante un gran auditorio”.

Edición 2012
Con más participantes que nunca, 750 niños de entre 9 y 12 años, este año se cantará la obra “50 millones de segundos”, en referencia al tiempo de la escolarización obligatoria, con música y letras de Joan Vives y texto de Piti Español. Entre otros temas, se abordará el tema de la integración escolar, los celos entre hermanos o el respeto y amor por el maestro; todo en un tono de comedia musical.

Las funciones de Cantania tendrán lugar en el Teatro Jaime Salom de Parla los días 21, 23, 24 y 25 de mayo. Por la mañana se celebrarán las sesiones dirigidas a alumnos de los CEIP y por la tarde lo harán las sesiones para el público. El 9 de junio tendrá lugar la sesión teatral a cargo de los alumnos del grupo de teatro musical de la Escuela Municipal de Teatro de Parla. Colabora La Caixa.

 

Está en tu barrio, descúbrelo

$
0
0

La Fundación Música Creativa colabora en las actividades que se van a desarrollar durante la semana del 26 al 29 de junio de 2012, para el proceso de Revitalización del Ámbito Pez Luna, enmarcado dentro del Barrio de Universidad. En este proceso, iniciado en 2009, participan diferentes áreas de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, el Distrito, entidades sociales como Cruz Roja y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), representados en el barrio por ACIBU (Asamblea Ciudadana del Barrio de Universidad), concentrándose los esfuerzos y los recursos de todos ellos para mejorar el entorno de las calles del Pez y de la Luna.

Con la iniciativa “Está en tu barrio, descúbrelo” y mediante talleres y charlas a los vecinos e interesados, se informará de las posibilidades que se les ofrece desde diferentes ámbitos municipales, de distrito, social, de salud, de seguridad, urbanístico, etc. Se finalizará esta semana de actividades con un acto en el que se van a repartir plantas y jardineras a los vecinos de la Plaza de la Luna, para que la embellezcan de forma unificada con lavandas, romeros y petunias. Y como colofón, el concierto de jazz que ofrecerá un cuarteto de la Creativa, el viernes 29 de junio a las 21 horas.

Todo con el fin de que la Plaza de la Luna se convierta en un espacio de encuentro para los vecinos, continuando con los procesos de mejora de nuestro barrio, y por extensión de nuestra ciudad, a pesar de los tiempos de crisis que estamos atravesando.

Programa-cartel completo de actividades

Concierto de la Luna. Cuarteto de Jazz de la Creativa
Viernes, 29 de junio de 2012
A las 21 horas
Plaza de la Luna
(Pza. de Santa María Soledad Torres Acosta)
Entrada gratuita


Goiko Martínez participa en el encuentro anual 2012 de la IASJ

$
0
0

La Escuela de Música Creativa participa en el encuentro anual de la IASJ (International Association of Schools of Jazz ), de la que es miembro, con el baterista Goiko Martínez, becario durante tres años consecutivos de la Fundación Música Creativa y con una Mención Especial de Instrumento en el Curso 2009/10.

El IASJ Jazz Meeting 2012, será este año en Graz, Austria, del 23 al 29 de junio. Goiko viaja con el profesor Juan San Martín, Coordinador de Becarios y de Estudiantes, para unirse a más de 120 participantes de todo el mundo relacionados con el jazz. Fundado en 1989, el IASJ ha tenido un importante papel para miles de personas implicadas en la educación del jazz. Esta Asociación permite a estudiantes, profesores y personal de las escuelas de jazz del mundo entero, unirse, aprender unos de otros y funcionar al nivel internacional más alto.

En Graz se unen varios motivos para que el Jazz Meeting 2012 sea un éxito. Primero, es el lugar más antiguo de Europa con una tradición de educación académica jazzística, que comenzó en 1965 y que se convierte, a partir de los 70’, en un modelo a imitar en las nuevas iniciativas en pedagogía del jazz. Segundo, la ciudad de Graz tiene, a lo largo del año, infinidad de acontecimientos generados alrededor del jazz. Todo ello ha atraído profesores de gran reputación internacional que se reúnen en Graz para dar clases.

Además de los conciertos finales de los participantes, que se realizan en una nueva e impresionante sala de la Universidad, habrá conciertos en el centro de la ciudad y, cada noche, conciertos improvisados de jazz en tres clubs de jazz permanentes llamados “Stockwerk”, “Theatercafe” y “Thomawirt”. Así mismo, la IASJ mantiene una fuerte colaboración con la radio y televisión públicas austríacas. Y como, extra, los participantes tienen la oportunidad de realizar una excursión por el sur de Austria, cerca de la frontera con Eslovenia, conocida por la belleza del paisaje y por la calidad de sus vinos.

Con el IASJ Jazz Meeting 2012, en esta semana, Graz se convertirá sin duda en la verdadera “Ciudad del Jazz”.

Más información

La Fundación brinda su apoyo al proyecto Leãozinho, que trabaja en las favelas de Río de Janeiro

$
0
0

Las vacaciones de verano, que para muchos son sinónimo de descanso, ocio y disfrute, también pueden ser una excelente oportunidad para embarcarse en proyectos solidarios que se desarrollan en otras zonas del mundo. Desde la Fundación Música Creativa hemos colaborado en la difusión de un proyecto cultural que trabaja a partir de una evocadora premisa: la música genera música.

Se trata de Leãozinho, que se desarrolla en la favela Parada de Lucas, en Río de Janeiro junto a CIACAC, un centro social para el desarrollo de niños y adolescentes. Allí es donde nació esta escuela de música donde más de cuarenta niños y niñas reciben sus clases de guitarra. Los profesores son los propios adolescentes de la favela. Así todo queda dentro de la comunidad.

La iniciativa se desarrolla a través de personas que aman la música, tanto los profesores, que son los adolescentes de la propia favela, como los voluntarios y voluntarias que cada año marchan a dinamizar e incrementar el conocimiento de una serie de adolescentes que en el futuro también pueden optar a la posibilidad de ser formadores de Leãozinho.

Carlos Ramos, director de la Escuela Municipal de Música “Antonio Machado” de San Blas, gestionada por la Escuela de Música Creativa, es uno de los voluntarios que pasará este verano trabajando como voluntario en Parada de Lucas.

“Desde el momento que pongan un pie en la favela, Carlos y el resto de voluntarios y voluntarias habrán trabajado por hacer que el futuro de esas niñas y niños sea diferente. Haciendo que la música genere música, que durante tres semanas Parada de Lucas se llene de notas”, comenta Ángel Carmona, co-fundador del proyecto.

Becarios de la Fundación, en la Semana Europea de la Movilidad 2012

$
0
0

Siete becarios de la Fundación Música Creativa participan con una actuación musical en el marco de una serie de intervenciones que se realizan en la calle de la Palma con motivo de la celebración de la Semana de la Movilidad en toda Europa desde el 16 al 22 de septiembre. Durante unos días los peatones son los protagonistas en la vida del barrio, fomentando el paseo a pie y las relaciones vecinales, con menos coches y más cultura.

Dentro de esta iniciativa, el martes 18 de septiembre, a partir de las 10 horas, se realiza una pequeña intervención musical en la calle Dos de Mayo esquina a la plaza, al lado de las aulas de la Escuela de Música Creativa. En ella participan los becarios de la Fundación Música Creativa: Sonia Casas Castedo (contrabajo), Óscar Sánchez Gonzalez (contrabajo), Giancarlos Moncada (batería), Matías De Vallejo Marijuan (batería), Andrés Pacheco Fernández (trombón), Luis Francisco Bustos de Gracia (trompeta), y Trinidad Jiménez Piqueras (flauta).

Con la peatonalización temporal de algunos tramos de la calle de la Palma, se quiere poner en contacto dos zonas de actividad comercial, de ocio y cultura de la ciudad como son el eje de Fuencarral-Barceló con el Museo Municipal y la zona de Princesa-Centro Cultural Conde Duque pasando por la plaza del Dos de Mayo.

El Ayuntamiento de Madrid pretende realizar así una intervención de bajo coste que configure un itinerario este-oeste de prioridad peatonal en el norte del casco histórico de Madrid y que articule algunas de las principales dotaciones culturales de la zona (Centro Conde Duque, Museo Municipal, Escuela de Artes Aplicadas, Museo ABC). Además, el eje relacionaría cinco de las mejores obras del arquitecto madrileño del Barroco, Pedro de Ribera: el Cuartel del Conde Duque, la Iglesia de Montserrat, la Fuente de la Fama, la Iglesia de San Antón y el Real Hospicio de San Fernando, actual Museo de Historia de Madrid.

Para más información sobre todas las actuaciones que se realizarán en estos días, se puede consultar el periódico digital de nuestro barrio, Somos Malasaña , y la web de la asociación vecinal ACIBU.

Semana Europea de la Movilidad 2012
Actuación musical de siete becarios de la Fundación Música Creativa
Martes, 18 de septiembre.
De 10 a 11 horas
Calle Dos de Mayo esquina a Plaza Dos de Mayo

Almuerzo con … Ángel Carmona en El País

$
0
0

“Admiro a quien hace volteretas en la vida”, dice Ángel Carmona. Fernando Navarro entrevista en el diario El País, en la sección de Sociedad del 14 de septiembre de 2012, al presentador de Radio 3 y co-fundador del proyecto Leãozinho, apoyado por la Fundación Música Creativa. En este proyecto que trabaja en las favelas de Río de Janeiro, ha participado Carlos Ramos, director de la Escuela Municipal de Música “Antonio Machado” de San Blas, gestionada por la Escuela de Música Creativa, como uno de los voluntarios que ha pasado este verano trabajando en la favela Parada de Lucas.

Lee la entrevista (El País, viernes 14 de septiembre de 2012)

Colaboramos con #risasdeemergencia, un espectáculo para curarse de risa!

$
0
0

El próximo 18 de noviembre en el Teatro Circo Price tendrá lugar #risasdeemergencia, un festival de la Fundación Theodora para todos los públicos, presentado por Pepe Viyuela y en el que participarán, entre otros, sus 30 Doctores Sonrisa. La Fundación Música Creativa colabora en el evento con la actuación de varios niños de la Creativa, que acompañarán en directo a Candela y los Supremos.

#risasdeemergencia es un espectáculo familiar que reproduce en escena la magia que los Doctores Sonrisa despliegan en cada habitación de hospital, consiguiendo que los niños se vuelvan más fuertes ante la adversidad, se distraigan, se emocionen, jueguen y sobre todo, que no paren de reír. Y es que a veces una simple sonrisa se convierte en la mejor medicina.

 

 


ESPECTÁCULO “RISAS DE EMERGENCIA”
Fecha: Domingo 19 de noviembre de 2012, Teatro Circo Price (Ronda de Atocha, 35)
18.00 h.
Entradas: A partir de 8 euros
Comprar entradas 

 

Comienza el taller de percusión para jóvenes en riesgo de exclusión social organizado por Mahou y la Fundación Música Creativa

$
0
0

La iniciativa, fruto de la colaboración existente entre Mahou y la Fundación Música Creativa y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, a través de la Fundación Voluntarios por Madrid, se desarrollará durante los próximos cinco meses en las aulas de la Escuela de Música Creativa. El percusionista y compositor Carlos Manzuko será el encargado de impartir este taller dirigido a 15 jóvenes en riesgo de exclusión social. El objetivo es que puedan realizar una formación musical específica que les permita, no sólo relacionarse mejor con su entorno, sino también mejorar su trabajo en equipo, su coordinación y tener la posibilidad de acceder al mercado laboral en el entorno de la música.

Se trata de un proyecto que comenzó en el mes de mayo, con la producción de un concierto benéfico promovido por Mahou, la Fundación Música Creativa, empresas del sector musical y la Fundación Voluntarios por Madrid, institución del Ayuntamiento de Madrid. El evento tuvo lugar en la Sala Joy Eslava de Madrid y contó con la participación desinteresada de los grupos Alamedadosoulna, Gospel Factory, Los Madison y Los Petersellers. Con la recaudación del concierto y de la “fila 0″ dispuesta para la ocasión, se obtuvieron los fondos para el taller de percusión que comienza ahora, tras la convocatoria y la posterior selección de los beneficiarios de la formación realizada por la Fundación Voluntarios por Madrid.

En el taller los jóvenes se acercarán a los ritmos brasileños con fusiones de otros sones urbanos o de mestizaje, poniendo de manifiesto que la música es, posiblemente, el lenguaje más universal que existe.

¿Y por qué se trabajará precisamente con canciones brasileñas? Porque los ritmos brasileños son alegres, variados y las canciones tienen melodías muy ricas, comenta Carlos Manzuko, el profesor encargado de la formación.

Este percusionista y compositor ha grabado y actuado con muchísimos artistas de todos los estilos y en la actualidad tiene su propio grupo. También ha impartido talleres de percusión en varios países.

Además de entretener, la música es terapéutica y cumple otras funciones específicas: todo lo que es ritmo tiene relación con el cuerpo, y todo lo que es melodía, tiene relación con las emociones. Por tanto, entrenar ritmos nos ayuda a desarrollar la coordinación y el funcionamiento de nuestro cuerpo; y entrenar melodías nos ayuda a comprender nuestras emociones y expresarnos mejor.

Para la Fundación Música Creativa es un auténtico placer colaborar con iniciativas como ésta, que encajan a la perfección con nuestra misión de trabajar en proyectos de impacto social a través de la música. Ojalá podamos repetir este formato de colaboración entre empresas, ayuntamiento y organizaciones no lucrativas, para llegar cada vez a más personas”, apunta su directora, Nereida Fonseca.


OBJETIVOS DEL TALLER

  1. Crear un “bloco” con jóvenes en período de adaptación para tocar la percusión.
  2. Aprender a tocar la percusión: Experimentar, aprender y desarrollar la técnica y el placer de tocar la percusión en grupo.
  3. Desarrollar la percepción musical (rítmica y melódica). Hacer que cada uno descubra por medio de la voz, del ritmo, de los instrumentos y del oído, que la mente y el cuerpo actúan juntos y pueden desbloquearse con el entrenamiento.
  4. Ampliar el conocimiento musical: noción de teoría, conocimiento de diferentes estilos musicales, ritmos, compositores, etc.
  5. Mejorar la convivencia: Compartir la experiencia de que el trabajo en grupo es siempre bueno y que la gente disfrute con ello.
  6. Realizar actuaciones: Actuar es una motivación para el aprendizaje y un modo divertido de compartir con la gente los resultados.

METODOLOGÍAS

  1. Dinámicas de integración: actividades que facilitan  el vínculo entre los integrantes, para que el proceso de desbloqueo y desarrollo  musical / corporal  ocurra sin inhibiciones, vergüenzas y de modo agradable.
  2. Practicas de percusión, ensayos y ejercicios rítmicos.
  3. Actuaciones: el momento que tenemos para compartir con las personas un poco de lo que estamos practicando. Además, actuar es un buen ejercicio de concentración, desbloqueo y una actividad muy divertida.


Mercadillo solidario navideño contra la exclusión social infantil

$
0
0

La Fundación Música Creativa organiza un mercadillo solidario los días 20 y 21 de diciembre en el local del periódico Somos Malasaña, con el fin de recaudar fondos para el trabajo que realiza contra la exclusión social a través de la música en colaboración con la Fundación Balia para la infancia. El objetivo es poder dar continuidad al Taller de Música y Movimiento para niños de 4 a 7 años en riesgo de exclusión. La Fundación Música Creativa lleva varios años financiando este taller al 100%.
¡Ahora necesitamos tu apoyo!

Hay varias maneras de colaborar:

*Dona tus objetos
Seguro que tienes en casa libros, ropa, zapatos, muebles, juguetes y demás objetos que ya no deseas conservar. ¿Por qué no darles un fin solidario?
La recogida del material, cuyo único requisito es que se encuentre en buen estado, se hará tanto en la Escuela de Música Creativa (C/ Palma, 35) como en las distintas Escuelas Municipales de Música y Danza que gestionamos, desde el lunes 10 hasta el martes 18 de diciembre.

*Colabora como voluntario
Si además quieres ayudarnos con tu tiempo, puedes colaborar como voluntario en este proyecto. Escribe un mail a irisjugo@fundacionmusicacreativa.com

*Visita el mercadillo
Puedes acompañarnos, invitar a tus amigos y, además, seguro que encuentras algo a buen precio que sea de tu interés, contribuyendo así con esta causa.
Fecha: jueves 20 y viernes 21 de diciembre (horario por confirmar).
Lugar: Somos Local (local del periódico Somos Malasaña) c/ Galería de Robles, 5 (cerca de la Plaza del Dos de Mayo).

Además, ser solidario tiene premio.  ¡Solo por realizar alguna compra, participarás en el sorteo de 10 entradas para cualquiera de los espectáculos del Teatro Caser Calderón! ¡Necesitamos el apoyo de alumnos, profesores, padres, amigos, vecinos de Malasaña y todos los que deseen aportar su pequeño granito de arena!


David Torrico, antiguo becario de la Fundación, en el Espacio Abierto

$
0
0

El Espacio Abierto de los martes en el Auditorio Música Creativa, comienza en el nuevo año con el guitarrista, compositor y cantautor David Torrico, antiguo becario de la Fundación Música Creativa. Esta tarde estrena los temas del que será su próximo disco y que verá la luz en 2013.

Cuatro son los músicos que componen la banda que dará un pequeño concierto. A parte de David Torrico (voz y guitarra), le acompañan Rubén García (piano y teclado), Sergio Fernández (bajo y contrabajo) y Daniel García (batería).

Otros becarios han actuado ya en este espacio para actuaciones y presentaciones de proyectos de todo tipo, de alumnos y profesores de la Escuela de Música Creativa, en el acogedor escenario del Auditorio a partir de las 20 horas, aprovechando sus excelentes instalaciones: escenario profesional con monitores, backline, equipo de sonido, técnico, luces y grabación en video, y la posibilidad de usar el proyector y la pantalla para presentaciones multimedia.

Espacio Abierto: David Torrico
Martes 8 de enero de 2013  
20:00 horas
Auditorio Música Creativa
C/ Dos de Mayo, 5-7
Entrada gratuita hasta completar aforo

Borja Arias estrena comedia musical

$
0
0

Borja Arias Palomeras, antiguo becario de la Fundación Música Creativa, es el pianista, compositor y director musical de “Totum Revolutum”, comedia musical que se estrena en el Teatro Alfil el domingo 27 de enero a las 20:30 horas.

Borja, que en su paso por la Creativa logró el premio a mejor instrumentista (piano) en 2009 con solo 18 años, ha continuado sus estudios de jazz en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco, Musikene.

Tanto el libreto como la música de la obra son originales: una compañía de comediantes representa diversos episodios de la Revolución Francesa desde una nueva perspectiva reflexiva, actual, y divertida, abordando la relación que existe entre la condición humana y la revolución. Más de 10 artistas incluyendo actores, cantantes, músicos, escenógrafos y directores de escena, quieren hacer una propuesta original en la que texto, música e interpretación se conjugan de manera integral; siendo una alternativa que pueda ser digno rival a las grandes producciones de musicales. La música está influenciada por géneros tan diversos como el cabaret, el jazz, la música de circo o el folclore francés.

Más información

Puedes ver aquí el vídeo resumen de “Totum Revolutum”

Ganadores del sorteo de entradas para el teatro realizado en nuestro mercadillo

$
0
0

Como anunciamos en la convocatoria de nuestro mercadillo navideño contra la exclusión social, ser solidario a veces también tiene premio.En esta ocasión, solo por realizar alguna compra, se podía participar en el sorteo de cinco entradas dobles para cualquiera de los espectáculos del Teatro Caser Calderón (“The Hole”, “Bomberos”, “Aventuras en el Jurásico”, “Desayunos literarios”, etc.)

Pues bien, tras realizar el sorteo, estos han sido los ganadores de un par de entradas. Estamos seguros de que les haremos más llevadera la cuesta de enero!

En cualquier caso, no queríamos dejar pasar la ocasión de volver a expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que participaron, ya fuera donando objetos, ropa, juguetes y accesorios de distinto tipo, como colaborando en la producción del mercadillo o realizando alguna compra.

Aunque solo han sido dos días y nos supo a poco, la recaudación de nuestro mercadillo solidario ascendió a 460 €, que irán destinados a nuestro trabajo de prevención de la exclusión social a través de la música, en colaboración con la Fundación Balia por la Infancia.

GANADORES DEL SORTEO

  • Puesto 1:
    Ignacio Pou
  • Puesto 2:
    Ana Cabero
  • Puesto 3:
    Macarena Parra Gordillo
  • Puesto 4:
    Carmen Diego
  • Puesto 5:
    Inmaculada Mantecón

¡Enhorabuena a todos! En los próximos días nos pondremos en contacto con vosotros para que nos contéis qué espectáculo del Teatro Caser Calderón os interesa y en qué fechas queréis hacer uso de vuestras entradas.

Hemos recaudado fondos para financiar 22 becas en las Escuelas Municipales de Madrid

$
0
0
  • Las becas se aplicarán al presente curso 2012-13
  • Los fondos que han permitido otorgar estas ayudas rondan los 7.000 €
  • Los alumnos beneficiarios de las becas tienen edades comprendidas entre los 6 y los 62 años y cursan educación especial o estudios de instrumento o danza

22 alumnos de Escuelas Municipales de Música y Danza de Madrid que tuvieron que darse de baja este curso por motivos económicos, podrán retomar sus clases a partir de febrero. Desde el comienzo del curso, la Fundación Música Creativa ha puesto en marcha una campaña de captación de fondos para que las diferencias socioeconómicas de los ciudadanos no sean un impedimento para recibir una educación artística y musical de calidad.

Las aportaciones recibidas hasta ahora, que rondan los 7.000 €, provienen de la campaña de microdonaciones que llevó a cabo la Fundación a finales de 2012 a través de la plataforma Goteo.org (4.410€), así como de la donación que realizó la Obra Social La Caixa (2.500 €).

La convocatoria de becas, lanzada el pasado mes de enero, tenía como beneficiarios a los alumnos de las Escuelas Municipales de Música Antonio Machado (San Blas), Almudena Cano (Arganzuela), Nicolás Salmerón (Chamartín), Isaac Albéniz (Carabanchel), Plácido Domingo (Retiro), Ágata-Villaverde, Maestro Barbieri (Usera), Villa de Vallecas y Vicálvaro.

 El objetivo de la campaña es que cualquier alumno, tenga la edad que tenga, pueda tener la oportunidad de estudiar música sea cual sea su situación económica”, explica Nereida Fonseca, directora de la Fundación Música Creativa. Si contamos con nuevas donaciones, no descartamos poder aumentar el número de becas”.

Y es que, como se subrayó en la campaña de microdonaciones, las Escuelas Municipales de Música y Danza (EMMD) no son sólo centros educativos, sino también lugares de encuentro en los barrios, vertebradores e iniciadores de proyectos artísticos y verdaderos agentes del cambio social necesario para afrontar un futuro marcado por la crisis económica y la falta de oportunidades.

 

“Música al alcance de todos”, reportaje en Madridiario.es. La Fundación de Música Creativa consigue fondos para 22 becas

$
0
0

El periódico digital Madridiario.es, en un reportaje del 11 de febrero de 2013 titulado “Música al alcance de todos”, se hace eco de la campaña de captación de fondos para becas que ha puesto en marcha la Fundación de Música Creativa, consiguiendo a través de microdonaciones que 22 alumnos de las Escuelas Municipales de Música y Danza de Madrid, que se dieron de baja por motivos económicos, puedan retomar sus estudios musicales. Nereida Fonseca, Directora de la Fundación, comenta que “si contamos con nuevas donaciones, no descartamos poder aumentar el número de becas”.

Puedes leer el reportaje completo (Madridiario.es, 11 de febrero de 2013)

Viewing all 162 articles
Browse latest View live